Co-Resol: Un canal de denuncias seguro y confidencial

Recuerda que se acaba el plazo para implementar tu canal de denuncias el próximo 1 de diciembre de 2023.
Novetats

¿Conoces la obligación de tener un canal de denuncias?   

 

El 13 de marzo de 2023 entra en vigor la obligación legal empresarial de establecer un régimen de protección para tus personas trabajadoras que quieran informar sobre infracciones internas. (Para más información sobre la legislación vigente, clica aquí.)

Es decir, las empresas tienen que ofrecer a sus personas trabajadoras un sistema que permita hacer las denuncias confidenciales internas, y desde PIMEC ponemos a disposición de las empresas socias la solución tecnológica con unas condiciones económicas muy beneficiosas para los socios de PIMEC: el Canal Co-Resol.

Co-Resol es un canal de denuncias digital seguro, confidencial, accesible vía app y web, con plena conformidad con la legislación y de muy rápida implementación. (Para más información sobre Co-Resol, clica aquí.)

 

¡Llámanos y nos pondremos en marcha para implementarlo!

 

Sobre la legislación:

El pasado 21 de febrero de 2023 se publicó en el BOE la Ley 2/2023, por la que se regula la protección de las personas que informan sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción que traspone al ordenamiento jurídico la Directiva 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo y que entrará en vigor el próximo 13 de marzo de 2023.

La ley establece un régimen de protección ante las represalias que puedan sufrir las personas físicas que informen sobre acciones u omisiones que comportan infracción normativa de ámbito nacional y comunitario con relevancia penal o administrativa.

 

A quién va dirigido:

  • Personas físicas o jurídicas que tengan contratadas 50 o más personas.
  • Personas jurídicas que entren dentro del ámbito de aplicación de los actos de la UE en materia de servicios, productos y mercados financieros, prevención del blanqueo de capitales o de la financiación del terrorismo, seguridad del transporte y protección del medio ambiente, con independencia del número de trabajadores.
  • Partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales y fundaciones creadas por unos y otros, siempre que reciban o gestionen fondos públicos.
  • Todas las administraciones públicas nacionales, regionales o locales con más de 10.000 habitantes.

 

Plazo máximo de implantación:

  • 13 de junio de 2023: Todas las administraciones, los organismos, las empresas de 250 o más personas trabajadoras y otras entidades obligadas, independientemente de su dimensión.
  • 1 de diciembre de 2023: Las entidades jurídicas del sector privado con un número de trabajadores de entre 50 y 249, así como los municipios de menos de 10.000 habitantes.

 

Cómo tiene que ser este canal de denuncias o canal interno de información:

  • El responsable de la implantación será el órgano de administración u órgano de gobierno de cada entidad.
  • Designación de un Responsable del Sistema de Información que, de manera natural, si ya existe, es la figura del Compliance Officer.
  •  Pueden existir diferentes canales, pero se deben integrar en un sistema que permita (y solo puede hacerlo un canal digital):
    •  El anonimato.
    •  La confidencialidad de la identidad del informante y de cualquier tercero mencionado en la comunicación, y de las actuaciones que se desarrollen en la gestión y tramitación de la misma.
    • La conformidad con la legislación de protección de datos.
  • Obligación de responder al informante en un plazo de 7 días a partir de la recepción del caso y darle feedback sobre la resolución del mismo dentro de los 3 meses siguientes.

 

Régimen sancionador:

  • Las personas físicas podrán ser multadas con una cuantía de 1.001€ y hasta 10.000€ por la comisión de infracciones leves; de 10.001€ y hasta 30.000€ por la comisión de infracciones graves, y de 30.001€ y hasta 300.000€ por la comisión de infracciones muy graves.
  • Las personas jurídicas serán multadas con una cuantía de hasta 100.000€ en caso de infracciones leves, de entre 100.001€ y 600.000€ en caso de infracciones graves, y de entre 600.001€ y 1.000.000€ en caso de infracciones muy graves.
  •  Posibilidad adicional de:
    •  La amonestación pública.
    •  La prohibición de obtener subvenciones u otros beneficios fiscales durante un plazo máximo de cuatro años.
    •  La prohibición de contratar con el sector público durante un plazo máximo de tres años.

 

Sobre Co-Resol:

En PIMEC tenemos la solución para tu empresa:

 

Co-Resol:  Tu nueva herramienta digital imprescindible

 

Canal de denuncias digital seguro, confidencial, accesible vía app y web, con plena conformidad con la legislación y de muy rápida implementación.

Y todo esto, con unas condiciones económicas muy beneficiosas para los socios de PIMEC.

En paralelo, Co-Resol es una herramienta digital que te ayudará a mejorar tu imagen de transparencia dentro de tu organización y ante clientes y proveedores y, si lo deseas, se puede integrar con otros canales, como el relacionado con el protocolo de prevención del acoso sexual o por razón de sexo, por ejemplo.

 

Llámanos y te informaremos de las ofertas exclusivas para los socios de PIMEC.

 

Realización servicio: 

Nos adaptamos a tus necesidades, te ofrecemos diferentes posibilidades para que puedas utilizar el servicio cómodamente.

Sede
Delegaciones
Consultas telefónicas
Online
Documents descarregables: 
Compartir: linkedin share button
Xat de PIMEC
Selecciona un departament
Un moment si us plau.