La tecnología como herramienta de desarrollo del sector agroalimentario

La agroalimentación es un sector estratégico de la economía catalana, integrado por una gran cantidad de elementos que interaccionan y participan formando un ecosistema propio que evoluciona desde la producción primaria, la industria de transformación, la comercialización y distribución, hasta llegar al consumidor final.
Un sector configurado por empresas que son capaces de generar una actividad económica muy importante (casi un 20% del PIB), puestos de trabajo (164.372 empleados), exportaciones (10.700 millones de euros), siendo un factor destacado de vertebración e integración de Catalunya que da una clara estabilidad al desarrollo de la producción, la industria, el comercio y, en definitiva, la economía. Gran parte del tejido de empresas que constituyen este sistema son pymes (más del 90%).
La tecnología se ha convertido, desde hace ya mucho tiempo, una de las herramientas fundamentales para permitir la evolución y el crecimiento de las empresas y aportar un importante valor añadido en la gestión, ejecución de los procesos, toma de decisiones, relaciones con los clientes y, en definitiva, en la adaptación a los nuevos requerimientos que desde diferentes vertientes nos llegan.
El ecosistema agroalimentario se nutre de la aplicación activa de la innovación como fuente de progreso y mejora constante, transformando las organizaciones, las formas de trabajar y de comunicar y, como no, las formas de relación con los diferentes agentes que integran la cadena de valor. De este modo se consigue la resiliencia, la flexibilidad y capacidad de adaptación que los cambios del entorno, y sobre todo en el consumidor, nos han generado.
PROGRAMA
9.30 h Bienvenida
Esteve Pintó, presidente de PIMEC Catalunya Central
Representante de Tecnobages
9.40 h Vertical farming: la tecnología como semilla del cambio
Alejandro Rueda Gómez, director financiero de Groots
9.55 h Aplicación práctica de la tecnología para gestionar las granjas a partir de criterios de bienestar animal y sostenibilidad
Joan Sanmartin, fundador y CEO de OPP Group
10.10 h Implementar nuevas tecnologías en la industria agroalimentaria para adaptarse a las nuevas tendencias del consumidor
Jorge Alonso, director general de Convenience Seafood
10.25 h La tecnología como mejora de la atención al consumidor, en su punto de venta
Carles Hurtado, director de Innovación y Proyectos en Plusfresc
10.40 h Mesa redonda: ¿Mejoramos si aplicamos tecnología a nuestros procesos?
Ejemplo práctico: La genética y la tecnología, un binomio para adaptarse al entorno y dar valor diferencial, a cargo de Semen Cardona.
Participantes:
- Dra. Gemma Mas, UPB Genetic World
- Joan Sanmartin, fundador y CEO de OPP Group
- Alejandro Rueda Gómez, director financiero de Groots
- Jordi Coletas, director general de Semen Cardona
- Jorge Alonso, director general de Gud Fud
- Carles Hurtado, director de Innovación y Proyectos en Plusfresc
Modera: Fernando Ortega, miembro de la Comisión Ejecutiva de PIMEC Catalunya Central. Senior Advisor del sector agroalimentario
11.30 h Clausura
David Coll, presidente de la sectorial Agroalimentaria de PIMEC
11.35 h Inicio del espacio de networking con degustación de productos locales
¡Inscríbete, las plazas son limitadas!
Este encuentro está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 9, 12 y 13:
Plaça Sant Domènec de Manresa
organitza


col·labora

