II Congreso Mujer y Empresa. Mujeres y economía frente a los retos

Después del éxito del I Congreso Mujer y Empresa de 2018 y del I Seminario de la Mujer, celebrado en noviembre de 2019, la Comisión Mujer y Empresa de PIMEC pone en marcha el II Congreso Mujer y Empresa, esta vez en formato digital.
Este año, el Congreso se centrará en el papel de la mujer en la economía frente a los retos de la digitalización, el teletrabajo y la corresponsabilidad durante la situación de crisis.
Acompáñanos los próximos días 18, 19 y 20 de noviembre para analizar estos retos de la mano de expertos y expertas en los diferentes ámbitos; conoceremos el testimonio de empresarios y empresarias de diferentes sectores, que compartirán sus experiencias en gestión de situaciones de crisis.
Miércoles, 18 de noviembre.
La entrada disruptiva de la digitalización a raíz de la pandemia: presente y futuro.
PROGRAMA
16.00 h Bienvenida e inauguración del II Congreso Mujer y Empresa
Hble Sr. Jordi Puigneró, conseller de Políticas Digitales y Administración Pública de la Generalitat de Catalunya
Sra. Iolanda Piedra, presidenta de la Comisión Mujer y Empresa de PIMEC
Sr. Antoni Cañete, secretario general de PIMEC
16.15 h Ponencia central
Sra. Sílvia Planella, fundadora y codirectora ENGINY-era
Sra. Andrea González, empresària y codirectora ENGINYE-era
16.45 h Mesa redonda: experiencias
Modera: Sra. Anna de Quirós, presidenta de la Asociación Dona’t un Impuls.
Participantes:
- Sra. Anna Moreu, Consulting Director Spain, Oracle Iberia
- Sra. Noelia Hurtado, especialista en Expansión de Negocio
- Sra. Gemma Sorigué, CEO Deliverrys
- Sra. Laia Rogel, CEO La Pometa
- Sra. Andrea González, empresària y codirectora ENGINYE-era
- Sra. Mireia del Pozo, directora y productora de “Plusvàlua Dones”
17.45 h Cierre del primer día de Congreso
Ilma. Sra. Eva Menor, presidenta del Área de Desarrollo Económico, Turismo y Comercio de la Diputación de Barcelona
18.00 h Fin del primer día de Congreso
Jueves, 19 de noviembre.
¿Qué se espera del teletrabajo durante el siglo XXI?
PROGRAMA
16.00 h Bienvenida
Sra. Laura Martínez, presidenta del Institut Català de les Dones
16.10 h Ponencia central
Excma. Sra. Mª Lourdes Arastey Sahún, magistrada de la Sala IV (Social) del Tribunal Supremo
16.40 h Mesa rodonda: experiencias
Modera: Sra. Emma Gumbert, socia Antràs Advocats Associats
Participantes:
- Sra. Sara Moreno, profesora agregada del Departamento de Sociología de la Universitat de Barcelona
- Sra. Lídia Heredia, periodista y directora de Els Matins de TV3
- Dra. M. José Tarancón, socia directora Consulting y Gestión Integral 87
- Sra. Carme García, socia de FJM Advocats, SLP.
17.40 h Cierre del segundo día de Congreso
Sra. Mireia Matas, directora general de Igualdad del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.
17.50 h Fin del segundo día de Congreso
Viernes, 20 de noviembre.
La corresponsabilidad, una responsabilidad de futuro.
PROGRAMA
16.00 h Bienvenida
Sra. Mercè Chacón, directora general de Planificación en el Ámbito de Universidades e Investigación
16.10 h Ponencia central
Dra. Cristina Sánchez Miret, profesora titular del Departamento de Sociología de la Universitat de Girona.
16.40 h Mesa redonda: experiencias
Modera: Sra. Núria Viñas, presidenta de la Associació Catalana de Dones Directives i Empresàries - Dones pel Futur
Participantes:
- Dra. Sílvia Coppulo, directora del Observatorio de Liderazgo en la Empresa de la UPF-BSM
- Sr. Jaume Alsina, CEO de Encofrados Alsina.
- Sra. Ariadna Marín, directora general de Coatresa Group.
- Sra. Begoña Suàrez, subdirectora general para el Emprendimiento, la Igualdad en la Empresa y la Negociación Colectiva de Mujeres, Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.
17.40 h Cierre del II Congreso Mujer y Empresa
Hble. Sr. Chakir El Homrani, conseller del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias
Sr. Josep González, presidente de PIMEC
Sra. Iolanda Piedra, presidenta de la Comisión Mujer y Empresa de PIMEC
18.00 h Fin del II Congreso Mujer y Empresa
Este encuentro está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 5, 8, 9, y 17:

PIMEC Virtual

Excma. Sra. Mª Lourdes Arastey Sahún, magistrada de la Sala IV (Social) del Tribunal Supremo. Nacida en Tarragona. Madre de tres hijos. Licenciada en Derecho por la Universitat de Barcelona. Miembro de la Carrera Judicial por oposición desde 1985. Desde 1989 ha servido a órganos judiciales sociales en Barcelona y en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya. En el 2009 fue nombrada Magistrada del Tribunal Supremo.
Actualmente es:
- Magistrada de la Sala IV (Social) del Tribunal Supremo
- Miembro del Tribunal Administrativo de la OTAN
- Coordinadora del Programa de formación judicial continua sobre Perspectiva de género del Consejo General del Poder Judicial.
- Miembro del Consejo Científico de la revista Femeris de Estudios de Género (Universidad Carlos III).
- Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española para el Estudio del Derecho Europeo (AEDEUR)
En materia de igualdad y no discriminación de las mujeres:
- Representante de España en las Cumbres “Justicia y Género” de Magistradas de Cortes Supremas de Latinoamérica, de Cádiz (2011) y Cochabamba (2013).
- Experta del Proyecto de la Comisión Europea y del Consiglio della Magistratura de Italia sobre participación de mujeres y hombres en los procesos de toma de decisión.
- Poniente en múltiples instituciones como Universidades: Jaime I de Castellón, Valencia, Barcelona, Granada, Complutense y Carlos III de Madrid; Grupo Antígona de la Universitat Autònoma de Barcelona; Ministerio de Justicia; Centro de Estudios Jurídicos de la Generalitat de Catalunya; European Judicial Training Network; Escuela Judicial de Centroamérica y Caribe – Guatemala; Asociación de Mujeres Juezas; Asociación franco-española Mujeres Avenir; Instituto de la Magistratura de Rumanía; Instituto Nacional de Justicia de Bulgaria; Confederación de Empresarios de Navarra; Colegio de la Abogacía de Barcelona; entre otros.
- Publicaciones sobre la Ley Orgánica de igualdad, discriminación de género en las relaciones laborales, los planes de igualdad, la conciliación de la vida familiar y profesional, los permisos parentales y la corresponsabilidad, la brecha económica de las mujeres.
organitza

Entitats col·laboradores

