Encuentro individual virtual: Asia Central

Gratuitos
Miércoles, 8 Junio, 2022 -
De 09:00 hasta 18:00
Inscripció tancada. Aquest acte ja s'ha celebrat.

La región de Asia Central (compuesta por Kazajstán, Uzbekistán, Kirguizistán, Tayikistán y Turkmenistán) es una gran desconocida, pero, a su vez, una de las zonas con mayor proyección y futuro en los próximos años.

Kazajstán es la principal economía de Asia Central gracias a su desarrollo social y económico, debido principalmente a la estabilidad política y a su riqueza natural. Sus recursos le sitúan en el puesto undécimo entre los países con mayores reservas de petróleo del mundo, primer productor de uranio, primero en reservas de cromo y quinto en reservas de plata, y entre los diez primeros de carbón, hierro y oro. A esto se le añade un buen clima de negocios e inversiones que el país siempre ha querido fomentar. Según el Banco Mundial, Kazajstán ocupó el puesto 25º de 190 países en el ranking Doing Business en 2020, y el primer puesto entre las economías de Asia Central y las antiguas repúblicas exsoviéticas.

Uzbekistán, con más de 35 millones de habitantes, se posiciona como el mercado con más perspectivas de toda la región. El reciente cambio de presidencia ha traído consigo grandes reformas estructurales a nivel político y económico. El desbloqueo internacional, su apertura al comercio y la retirada de numerosos aranceles a la importación han hecho posible un boom económico sin precedentes en el país, que en 2021 creció un 7%.

La estrategia de privatización y atracción de inversiones, que incluye el desarrollo de sectores estratégicos como las infraestructuras, el transporte, la energía, el tratamiento de aguas y residuos sólidos o la agricultura, está dando resultados y en 2021 el país consiguió atraer inversiones internacionales por valor de 8,1 mil millones USD. Mucho tiene que ver en este escenario el apoyo de las Instituciones Financieras Internacionales (IFI), siendo los principales actores el Banco Asiático de Desarrollo (BAsD), el Banco Mundial (BM) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD).  

Si deseas romper fronteras y hacer crecer tu pyme en la zona de Asia Central, te esperamos el miércoles 8 de junio. ¡No puedes faltar!

Para que la preparación de los respectivos encuentros sea lo más eficiente posible, se facilitará a los interesados en asistir un breve cuestionario a partir del cual nos podéis hacer llegar los temas que sean de vuestro interés para tratar en la reunión. Durante los encuentros individuales nuestro especialista responderá, caso por caso, a las necesidades o proyectos de todas las empresas asistentes.

PROGRAMA. Las sesiones se harán individualmente por videoconferencia, en turnos de 45 minutos, entre las 09:00 h y las 18:00 h.  Te agradeceremos que te pongas en contacto con nosotros con la suficiente antelación para poder coordinar la agenda de forma adecuada.

Más información: 

DEPARTAMENT INTERNACIONAL:                    

Teresa Forrellat

tforrellat@pimec.org

organitza

col·labora

Compartir: linkedin share button

Te puede interesar

Xat de PIMEC
Selecciona un departament
Un moment si us plau.