Bases para un pacto sectorial por el turismo (II). Herramientas para un sector más competitivo

La sectorial PIMEC Turisme organiza la II cumbre del sector donde se proporcionarán herramientas para mejorar la competitividad del mismo. El acto se celebrará el próximo miércoles, 25 de enero, en formato digital.
En la pasada edición, celebrada el mes de marzo de 2022, se reforzó la visión del turismo como sector estratégico para nuestro país. Se analizó el sector desde el punto de vista de la economía del visitante, para entender los usos que estos hacen del lugar de destino y así adecuar la estrategia a seguir para ser más competitivos. Durante el acto, se puso de relieve que contamos con las voluntades y capacidades para ser más competitivos de una forma conjunta, colaborativa, no tan solo desde el punto de vista de la colaboración público-privada, sino también de la colaboración privado-privado y público-público; y, tan importante o más, entre Barcelona y el resto del territorio catalán.
Desde PIMEC Turisme también se destaca que la I cumbre del sector evidenció que, aunque tengamos claros los objetivos de aquello que queremos hacer y hacia dónde queremos evolucionar, no contamos con las herramientas adecuadas para llegar a los objetivos, tanto en relación con la normativa, como en relación con la información y los indicadores que deberíamos utilizar para saber qué queremos medir y qué resultados queremos obtener.
En esta segunda jornada profundizaremos en cómo podemos concretar todos los planteamientos de la primera, para que la pyme catalana, la directamente turística, pero también la relacionada indirectamente con la actividad, pueda trabajar para que este nuevo marco de referencia en relación con la economía del visitante, la actividad turística como herramienta generadora de competitividad, bienestar y valor de marca, la necesidad de contar con entornos de colaboración y de generación de redes, privadas y públicas, y de contar con conocimiento, inteligencia e indicadores adecuados, le sea útil y pueda trabajar de forma proactiva para mejorar su competitividad y posicionamiento como un elemento capital de creación de riqueza y de bienestar en su entorno.
Presenta y conduce el acto el periodista Josep Puigbò.
PROGRAMA
9.15 h Bienvenida
Sra. Isabel Galobardes, presidenta de PIMEC Turismo
Ilma. Sra. Eva Menor, presidenta del Área de Desarrollo Económico, Turismo y Comercio de la Diputación de Barcelona
Ilmo. Sr. F. Xavier Marcé, regidor de Turismo e Industrias Creativas del Ayuntamiento de Barcelona
9.45 h Presentación del PIMEC Visitor’s Economy Data HUB
Sr. Ángel Díaz, miembro de la sectorial PIMEC Turismo. Presidente de Advanced Leisure Services
Sr. Luís Falcón, Chief Business Development & Data Strategist en inAtlas-Informa
10.25 h La sostenibilidad y la regeneración: nuevas formas de hacer y de ser
Sr. Patricio Azcárate, CEO de Biosphere Responsible Tourism
Sra. María José Pujol, fundadora y manager de INOUT Hostel Barcelona
Sra. Carola Madrid, cofundadora de V!VE4all
Sra. Carmen de la Maza, presidenta de la Fundación Llindar
Sra. Jaume Puig, presidente de la Comisión de Sostenibilidad PIMEC
Modera: Sra. Pili Malagarriga, directora de Segundo Mundo RSCC
11.25 h La transformación digital: procesos y gestión de personas
Sr. Félix Navarro, presidente del Tech Tourism Cluster
Sra. Cinta Massó, directora comercial de Spain & Latam de The Hoteles Network
Sr. Carlos Vivas, Business Manager de Pal Robotics
Sra. Mariam Ayadi, CEO y Fundadora de Wipass
Modera: Sr. Albert Fornells, Chair of Quantitative Methods Department del IQS
12.25 h La información y los indicadores, base para la toma de decisiones
Sr. Santi Camps, CEO de Mabrian
Sr. Javier Ibáñez de Aldecoa, economista de Caixabank Research
Sr. Emmanuel Muñoz, Digital Services/BigData Business Development Manager. Orange España
Sr. Antonio Jiménez, director de la Sevilla City Office
Modera: Sr. Luís Falcón, Chief Business Development & Data Strategist. inAtlas-Informa
13.25 h La digitalización: destinos más atractivos y competitivos
Sra. Daniela Ovalle, Open Innovation & Business Development de Demtech
Sra. Andrea Ferrando, Filmmaker, Storyteller, Content Developer de Mediapro Exhibitions
Sr. Michele Marino, CEO de Mobile Media Content
Sr. Ricard Palou, responsable de Marketing y Comunicación de FGC Turisme
Sr. Jonathan Gómez-Punzón, director general de Turismo y Promoción de Málaga
Modera: Sr. Toni Mascaró, CEO de eMascaró
14.25-15.30 h Pausa de mediodía
15.30 h Los nuevos retos de la colaboración público-privada
Sra. Mercè Conesa, CEO de Barcelona Global (p/c)
Sr. Carles Cabrera, CEO del Instituto Cerdà
Sr. Carles Rabaneda, CEO de ROC ROI
Sr. Ignasi Armengol, director de la Fundación Barcelona Capital Náutica
Sr. Joan Enric Ricart, director académico de PPP for Cities en IESE
Modera: Sr. Ángel Díaz, miembro de PIMEC Turismo. Presidente de Advanced Leisure Services
16.30 h El destino Barcelona: construyendo un futuro compartido
Sr. Josep Ginesta, secretario general de PIMEC
Sr. Manuel Soliño, presidente de la Asociación Gallega de Actividades Náuticas, AGAN+
Sr. Pere Ramón, miembro de la Junta Rectora del Gremio de Hoteles de Barcelona
Sra. Ana Rivero, directora de Advanced Leisure Services
Modera: Sra. Soledad Bravo, gerente de Servicios de Turismo de la Diputación de Barcelona
17.30 h El emprendimiento y la capacidad de innovar, las bases de la Catalunya del futuro
Sra. Mariona Martí, presidenta del Gremio Comarcal de Hostelería y Turismo del Solsonès y de la Asociación de Empresarios de Actividades Náuticas y de Naturaleza de las Aguas Interiores de Catalunya. CEO de Tirant Milles Guies de Muntanya
Sra. Cel Feliu, presidenta de la Asociación de Campings de Lleida. Directora del camping La Noguera
Sra. Bárbara Halle, presidenta de la Unión de Empresarios de Hostelería y Turismo de Costa Brava Centro. Directora del Hotel Sant Roc de Calella
Sra. Txus Sánchez, presidenta de Priorat Enoturisme. Propietaria del restaurante La Morera
Sra. Arantxa Codorniu, presidenta de la Asociación de Restauración de Amposta, y de la FIHRT Terres de l’Ebre. Propietaria del restaurante Els Ullals y del Hotel Ciutat d’Amposta
Modera: Sra. Pilar Conesa, CEO de Anteverti
18.30 h Clausura
M. Hble. Sr. Roger Torrent, conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya
Sr. Antoni Cañete, presidente de PIMEC
18.45 h Fin aproximado del acto
¡Inscríbete para recibir los datos de conexión en directo!
Esta jornada está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 8, 11 y 12:
PIMEC Digital
organitza

col·labora

