.
1
Para las personas empresarias como tú, te informamos, te orientamos, te ayudamos a acceder a las ayudas y subvenciones, y recogemos las propuestas de las pymes catalanas para incentivar la colaboración con otras empresas y entidades y presentar proyectos agrupados.
2
Te invitamos a participar en los encuentros virtuales que organizamos sobre los nuevos fondos NGEU. En noviembre de 2020, por ejemplo, contamos con la presencia de Maria Teresa Fàbregas, directora de la RECOVER Taskforce, máxima responsable de la Unidad de Recuperación de la Comisión Europea, por primera vez en España.
3
Como organización empresarial más representativa, realizamos diferentes acciones, como proponer mejoras y adaptaciones de las políticas públicas y ayudas para satisfacer las necesidades de las pymes. En Europa participamos en reuniones con la delegación del gobierno de Catalunya ante la UE, la representación permanente del gobierno español, o en reuniones de trabajo en el seno de la SME United.
4
En Catalunya y España, mantenemos una interlocución permanente con los responsables de la gestión de los fondos europeos en el Gobierno central, así como un diálogo con la Generalitat sobre su papel en el reparto de los fondos NGEU.
PIMEC en Europa
PIMEC es socio fundador y ostenta la vicepresidencia de la patronal europea de pymes SME UNITED, que, con 67 socios de 34 países, es agente social a nivel europeo, de forma que tiene que ser consultada en cualquier iniciativa de directiva o reglamento comunitario.
Disponemos, además, de una delegación permanente en Bruselas, desde donde podemos desarrollar la tarea de lobby normativo y el seguimiento de los programas europeos, de manera directa.
Contacto de nuestra oficina en Bruselas:
Rosa Solanes
europa@pimec.org.

Next Generation UE
- El presupuesto total será de 750.000 millones de euros:
- 360.000 millones en préstamos para los 27 Estados (que deberán devolverse hasta el 31/12/2058).
- 390.000 millones en ayudas directas para los 27 Estados
- NGEU se reparte entre los siguientes instrumentos:
- Mecanismo de Recuperación y Resiliencia: 672.500 millones de euros
- React-EU: 47.500 millones de euros
- Fondos de Transición Justa: 10.000 millones de euros
- El Parlamento Europeo solicita 38.500 millones € adicionales para Erasmus+ y Horizon Europe.
En otoño del 2020 estos fondos fueron bloqueados por Hungría y Polonia, y el retraso en las negociaciones supuso una amenaza para su llegada. El acuerdo definitivo llega el 11 de diciembre de 2020, y es ratificado en votación en el Parlamento Europeo el 16 de diciembre. El 18 de febrero de 2021 se publica finalmente el reglamento que regula estos fondos europeos.

Next Generation en Espanya y Catalunya
En España tienen que llegar 140.000 millones de euros hasta el 2023, entre ayudas directas y préstamos.
Los fondos podrán llegar a las empresas por dos vías:
- Directamente desde la Comisión Europea mediante la financiación de programas de innovación y sostenibilidad gestionados directamente por la UE (Horizon, Life...).
- Otorgando ayudas, subvenciones y préstamos derivados de los programas de recuperación.
De la asignación económica a España, 59.168 millones corresponden al segundo grupo, a los instrumentos o programas de recuperación y resiliencia en forma de ayudas directas:
- 43.480 millones durante 2021-2022 (70%).
- 5.688 millones el 2023 (30%).
Para acceder a estos planes de recuperación:
- Los Planes Nacionales de Recuperación a la Comisión Europea deben presentarse a partir del 10/10/2020 y antes del 30/4/2021.
- La Comisión Europea tendrá dos meses para comentar y evaluar el plan, que debe ser aprobado por el Consejo Europeo por mayoría cualificada (72% de Estados a favor).
- Este plan será la base para obtener los recursos de la UE, y la Comisión Europea evaluará su cumplimiento cada 6 meses.
- El Plan debe tener en cuenta las comunidades autónomas, gobiernos locales, entidades privadas y agentes sociales, con especial énfasis en las pymes.
Plan de Recuperació de Espanya
España podría presentar oficialmente su Plan de Recuperación en marzo de 2021. Las líneas directivas del plan son por una España verde, digital, sin brecha de género, y cohesionada e inclusiva. Se marcan 10 líneas estratégicas:
- Desarrollo rural y urbano (16%)
- Infraestructuras (12%)
- Transición energética (9%)
- Modernización de la administración (5%)
- Modernización de la industria y digitalización de las pymes (17%)
- Ciencia e innovación (16%)
- Educación y conocimiento (17%)
- Políticas de empleo (6%)
- Impulso a la cultura y el deporte (1%)
- Modernización del sistema fiscal
Plan de Recuperación de Catalunya
En Catalunya, el Plan de Reactivación Económica y Protección Social incluye las líneas: economía para la vida, sociedad del conocimiento, digitalización y transición ecológica. El Plan del Gobierno catalán contiene hasta 191 medidas y acciones concretas, con un presupuesto total de 31.764 millones €, de los cuales 2.759 se solicitan ya para el 2020, la mayoría para el periodo 2021-25 (19.552 millones €) y el resto (9.453 millones) en un horizonte temporal más lejano, del 2026 al 2032.
Una gran mayoría de las acciones incluidas ya estaban previstas en periodos anteriores, pero no se habían ejecutado por falta de recursos:
- Líneas 9 y 10 del Metro: 2.737 millones €
- Ejes viarios: 905 millones €
- Depuradoras de agua: 1.403 millones €
- Regeneración del delta del Ebro: 1.000 millones €
Dotaciones para las empresas:
- 17 millones € para empresas turísticas
- 10 millones € para el plan “Pyme Digital”.
- 12 millones € para internacionalización empresarial.
- 66 millones € para energía fotovoltaica en los polígonos.
- 43 millones € para I+D empresarial (vs. 600 millones € para universidades).

¿Cómo llegarán a las pymes los fondos europeos?
Las pymes pueden usar los fondos para cofinanciar proyectos de inversión futuros, sobre todo en digitalización y sostenibilidad.
El Gobierno central gestionará la mayor parte de los recursos y se abrirán convocatorias vinculantes en abril/mayo 2021.
Se favorecerá la participación agrupada por medio de consorcios de entidades, puesto que será la manera más rápida y ágil de utilizar los fondos europeos. Por eso, desde PIMEC recomendamos a las pymes que colaboren con otras empresas y entidades para presentar proyectos agrupados.
Desde PIMEC estamos recogiendo propuestas de inversión y ya hemos recibido cerca de 300 desde septiembre de 2020, de las cuales un 60% son propuestas en digitalización, y un 35% en sostenibilidad. Haznos llegar la tuya.
Por otro lado, impulsamos y lideramos proyectos mancomunados para optar a los fondos europeos NGEU. Consúltalos aquí.