Valoración de PIMEC sobre el IPC de noviembre de 2015

Barcelona, 15 de diciembre de 2015. La inflación española del mes de noviembre aumenta cuatro décimas respecto al mes anterior y deja la variación interanual del IPC en el -0,3%, cuatro décimas por encima de la de octubre. Por su parte, el IPCA (armonizado) aumenta cinco décimas, hasta el -0,4%, y se acerca a la del conjunto de la Unión Monetaria (0,1%). Por su incidencia, destacan los aumentos en términos interanuales de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas (1,7%), de las bebidas alcohólicas y tabaco (1,2%), y de la hostelería y restauración (1,0%), y la disminución del transporte (-4,7%) y de la vivienda (-2,6%). Por otro lado, la inflación subyacente aumenta una décima en relación a octubre y se sitúa en el 1,0% interanual.

En lo que se refiere a la evolución del nivel de precios a impuestos constantes, en noviembre se ha situado en el -0,3% en términos interanuales, igual que el índice general.

En Cataluña, los precios al consumo aumentan tres décimas en relación a octubre, lo que sitúa la variación interanual en el 0,0%, tres décimas por encima de la del conjunto de España. En Cataluña los precios han aumentado más en alimentación y bebidas no alcohólicas, en hoteles y restauración, enseñanza, ocio y cultura, y menaje del hogar, y se han reducido menos en vivienda. Los precios en Cataluña han aumentado menos en bebidas alcohólicas y tabaco, vestido y calzado, y medicina.

Territorialmente, Barcelona, con un incremento de tres décimas en los precios en relación al mes anterior, se sitúa con una tasa interanual del 0,1% en la más alta del Estado. Girona, con un aumento de tres décimas en relación al mes de octubre, sitúa su tasa interanual en el -0,3%. Lleida, con un incremento de cuatro décimas en relación al mes anterior, sitúa su tasa interanual en el -0,3%. Finalmente, en Tarragona, los precios aumentan una décima respecto a octubre y sitúan su variación interanual en el -0,4%.

  • De acuerdo con el signo positivo de los grupos de productos no dependientes de los carburantes y la evolución durante este año de los productos derivados del petróleo, PIMEC prevé un cambio de tendencia de cara al 2016, a pesar de que habrá que seguir atentos a los bienes con precios más volátiles.
  • Aún así, y teniendo en cuenta el contexto económico y de los precios, desde la patronal no se entenderían incrementos en los precios regulados, especialmente en aquellos casos en que los costes dependen más directamente de los productos energéticos.

 

Compartir: linkedin share button
Xat de PIMEC
Selecciona un departament
Un moment si us plau.