
PIMEC pide que el plan de desconfinamiento vaya acompañado de medidas económicas específicas y flexibles para los sectores más afectados
Barcelona, 29 de abril de 2020. PIMEC valora positivamente que finalmente se haya anunciado un plan de desconfinamiento con un plazo de tiempo establecido, pero considera que hay que concretar más la fase posterior a la tercera, definida como “Nueva Normalidad” y que hoy por hoy no tiene una duración ni unas condiciones claras.
PIMEC alerta que muchas empresas no podrán abrir de manera viable con las fuertes restricciones de aforo previstas en numerosos sectores, como la restauración, el comercio, el turismo, la cultura o los centros deportivos y, por lo tanto, pide que haya una cierta flexibilidad según las características propias de cada establecimiento. En este sentido, la entidad también reclama un paquete de medidas económicas para acompañar a este Plan de Desconfinamiento:
1. Ayudas directas a los sectores que abrirán con restricciones para compensar sus gastos corrientes y los menores ingresos que les podrían hacer inviables.
2. Desgravaciones fiscales y ayudas públicas para la compra de EPIs, soluciones hidroalcoholicas y desinfectantes que permitan garantizar la seguridad y la higiene en los centros de trabajo.
3. Mantenimiento de las condiciones de los ERTE de fuerza mayor a los sectores que abrirán con restricciones y, por lo tanto, no podrán contar con todo su personal.
4. Medidas ambiciosas para el alquiler de los locales comerciales, más allá de lo ya previsto en el RDL 15/2020, como los créditos fiscales otorgados en Italia a los arrendatarios que han rebajado o exonerado la renta.
5. Incentivos fiscales para la recuperación de la demanda, como desgravaciones sobre el IRPF de los consumidores, bonos de servicios subvencionados (para restauración, turismo, cultura, etc.) a las actividades más afectadas hasta ahora por el cierre y después por las restricciones de aforo.
PIMEC confía en que los fondos europeos permitirán reforzar al Gobierno español para articular las medidas económicas adecuadas, teniendo en cuenta que las medidas 1 y 2 se podrían cubrir con el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE/ESM) y la 3 con el nuevo Fondo SURE, según el Acuerdo del Eurogrupo del 9 de abril.