
PIMEC pide a la banca préstamos participativos y apertura de miras en la aplicación de las quitanzas
Barcelona, 19 de mayo de 2021. Sobre el Código de Buenas Prácticas que tiene que permitir el desarrollo de la renegociación de la financiación avalada, de acuerdo con el RDL 5/2021, PIMEC ha destacado la importancia de que se adhiera todo el sector financiero. La patronal ha explicado que se tiene que tener en cuenta que las ayudas en el ámbito de las quitanzas es muy limitada para las pymes, puesto que del total de préstamos concedidos por un valor de 119.394 millones de euros la dotación de 3.000 millones solo representa un 2,5% y, como la banca asume un 20% de esta línea de finiquito, esto representaría un 0,5% de morosidad respecto al total otorgado, cifra totalmente asumible.
En relación con los sectores que necesitan este apoyo, PIMEC ha puesto de manifiesto que, según el último informe ICO, los sectores del turismo, el ocio y la cultura recibieron préstamos con aval ICO por valor de 17.913 millones. Además, si a esto añadimos el hecho de que la cadena de valor y otros sectores afectados – como por ejemplo el transporte o la alimentación, entre otros- se puede estimar el volumen de préstamos con necesidad de recibir apoyo en forma de finiquito en los 30.000 millones de euros. Así pues, la patronal ha lamentado que la línea solo cubre un 10% de la necesidad potencial y ha propuesto que toda la banca se adhiera a este Código y que haya una apertura de miras en la aplicación de quitanzas, así como la conversión de préstamos con aval ICO en préstamos participativos.
Después de recordar la carta que PIMEC y otras patronales europeas enviaron a la Comisión Europea pidiendo aumentar el umbral mínimo y ampliar a 10 años el periodo de retorno de los préstamos, así como el escrito para poner de manifiesto que el BCE facilita la liquidez de las grandes empresas comprando sus títulos de deuda de manera regular, la patronal ha añadido que todas las medidas de recuperación de la solvencia son vitales para garantizar la viabilidad empresarial de muchas pymes y autónomos.
Por otro lado, ante el acuerdo para la formación de gobierno en Cataluña, PIMEC ha reclamado de nuevo estabilidad y gobernanza a largo plazo, así como la elaboración de unos presupuestos con sensibilidad empresarial, imprescindibles para fijar la política pública prevista y para reactivar la economía. Además, ha pedido al futuro Ejecutivo catalán la tramitación urgente de las ayudas directas a todas los actividades y sectores afectados por los efectos de la pandemia, impulsar la colaboración publicoprivada para ampliar los canales de administración de las vacunas y flexibilizar las medidas de restricción a la actividad empresarial.