PIMEC alerta que la volatilidad del mercado eléctrico será cada vez más elevada si no se toman medidas

La patronal propone sacar del mercado OMIE la generación procedente de nucleares e hidráulicas a través de una reglamentación que las obligue a ofertar su producción a través de PPAs a todas las comercializadoras

También pide revisar la calidad de reserva de gas disponible que tienen que tener las empresas eléctricas y gasistas

 

Barcelona, 12 de enero de 2021. Ante el aumento de precios de la electricidad en plena ola de frío, la Comisión de Energía de PIMEC ha hecho un conjunto de propuestas para evitar que la volatilidad del mercado eléctrico sea cada vez más elevada.

 
La patronal alerta que la mayor penetración de energía renovable hará que, cuando haya exceso de generación con sol o viento, el precio presione abajo, a menudo a cero o negativo. Por otro lado, cuando el consumo sea muy elevado y no haya recurso de sol ni de viento, la generación tiene que ser en mayor medida con ciclos combinados de gas, cosa que encarece notablemente la generación para estar en centrales que trabajen muy pocas horas en el año y, como ha sido en esta ocasión, pueden no tener suficiente gas a precio razonable para hacer frente a la situación.
 
En este sentido, PIMEC advierte que si la generación renovable rompe el mercado hacia abajo cada vez que hay mucho recurso de sol o de viento, será imposible rentabilizar las centrales, provocando su cierre o su venta a terceros. Si la generación durante los periodos de renovables escasas provoca a menudo precios muy elevados, los grandes beneficiados serán las centrales que tienen costes bajos, como la tecnología nuclear y la hidráulica. La solución por la nuclear es retirar buena parte de la generación del mercado diario a través de PPAs y dejar el mercado diario que marque precios para dar señales al mercado pero que no afecte de pleno al consumidor con sus variaciones. En cuanto a la gran hidráulica habría que dejar la gestión hidráulica al operador de la red eléctrica para minimizar los precios de mercado y optimizar el equilibrio entre la generación y la demanda.
 
Por lo tanto, hay que asegurar que todas las comercializadoras de energía tengan las mismas oportunidades al hacer PPAs en todas las tecnologías disponibles en el mercado, nucleares e hidráulicas incluidas. Hay que reglamentar que todas las tecnologías de generación eléctrica, a partir de una potencia determinada, por ejemplo 100 MW, pongan a disposición de las comercializadoras el acceso a PPAs para hacer el mercado más justo.
 
Así mismo, a raíz del problema de gas de este episodio habrá que revisar la cantidad de reserva de gas disponible tienen que tener las empresas eléctricas y gasistas.
 
Compartir: linkedin share button
Xat de PIMEC
Selecciona un departament
Un moment si us plau.