
Una segunda oportunidad para el empresariado
10 Julio 2019
La Unión Europea ha aprobado el 6 de junio la Directiva sobre "Los marcos de reestructuración preventiva, segunda oportunidad y medidas para aumentar la eficacia de los procedimientos de condonación, insolvencia y reestructuración". El nuevo texto legal va en la buena dirección pero se queda corto en algunos aspectos, como la no consideración expresa de las deudas públicas, así como dejar a la decisión de cada Estado miembro el establecimiento de ciertos criterios.
La Unión Europea da una segunda oportunidad a las personas empresarias insolventes honestas, y facilita que las empresas viables con dificultades financieras accedan desde una fase inicial a los marcos de reestructuración preventiva para evitar su insolvencia.
El objetivo general de la Directiva es reducir los obstáculos más importantes a la libre circulación de capitales derivados de las diferencias entre los estados miembros en materia de marcos de insolvencia y de reestructuración, y mejorar en el seno de la UE la cultura del rescate fundamentada en el principio de la segunda oportunidad.
Podemos destacar los siguientes aspectos de la norma:
- Alerta previa y acceso a la información para ayudar a las personas deudoras a detectar las circunstancias que pueden provocar una insolvencia y advertirles de la necesidad de actuar rápidamente.
- Marcos de reestructuración preventiva, con el fin de evitar la insolvencia y garantizar su viabilidad. Estos marcos podrán estar disponibles a petición de los acreedores y de los representantes de las personas trabajadoras.
- Facilitar las negociaciones sobre los planes de reestructuración preventiva.
- Planes de reestructuración; la norma prevé los documentos que deben formar parte del plan.
- Suspensión de las ejecuciones singulares para favorecer las negociaciones de un plan de reestructuración; la duración máxima de una ejecución singular no superará los 4 meses.
- Se establece un periodo máximo de 3 años para obtener la exoneración de las deudas.
- Los estados miembros tendrán un periodo de dos años, desde la publicación en el diario oficial, para aplicar las nuevas disposiciones. No obstante, en supuestos debidamente justificados, podrán solicitar a la Comisión un año adicional para su aplicación.
La Fundació PIMEC ha defendido repetidamente la necesidad de que los deudores honestos puedan tener una segunda oportunidad. Por este motivo valora positivamente el sentido de la nueva Directiva, a pesar de sus deficiencias.
Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados:

Para más información:
Itziar Ruedas
Tel. 934 964 500