
Subvención por Programas de formación vinculada a la industria para empresas, gremios y asociaciones en sectores estratégicos (MRR)
El Consorcio para la Formación Continua de Cataluña promueve una convocatoria de formación continua a las empresas, con un presupuesto de 14,7 M€, en el marco del Componente 20 “Plan estratégico de impulso de la Formación Profesional”, del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
Esta convocatoria, que se prevé se publique en las próximas semanas, subvencionará los programas formativos a medida (no formal) organizadas para empresas, agrupaciones de empresas o entidades sectoriales como son los gremios y asociaciones, para formar a las personas trabajadoras ocupadas con el centro de trabajo en Cataluña y/o en búsqueda de empleo. Las acciones formativas propuestas deben estar vinculadas al ámbito industrial como la electricidad y electrónica, fabricación mecánica, instalación y mantenimiento, imagen y sonido, industrias alimentarias, química, textil, confección y piel, logística, transporte y mantenimiento de vehículos o seguridad y medio ambiente, o en el ámbito de servicios como son la hostelería y turismo, sanidad y servicios socioculturales y en la comunidad.
La subvención la pueden solicitar las siguientes entidades:
· Empresas o grupos de empresa que presenten un programa para la formación de sus trabajadores vinculados mediante una relación laboral, y que permitan la actualización de sus competencias profesionales o la adquisición de otras nuevas en el marco sectorial y empresarial que se trate.
· Consorcios, organismos y entidades sectoriales, de cualquier dimensión, que presenten programas de formación y que representen o agrupen empresas y/o personas trabajadoras. En los casos de organismos y entidades que representen o agrupen empresas y/o personas trabajadoras, los programas deben permitir la actualización de las competencias profesionales o la adquisición de otras nuevas en el marco sectorial y empresarial de que se trate.
Las principales características de estos programas son las siguientes:
· Las acciones formativas tendrán que tener una duración mínima de 30 horas y máximo de 60 horas.
· Las acciones formativas deberán estar vinculadas a algunas de las Unidades de Competencia del Sistema de Cualificaciones Profesionales de las siguientes familias profesionales:
CÓDIGO | FAMILIA | CÓDIGO | FAMILIA |
COML | Logística | QUI | Química |
ELE | Electricidad y electrónica | TCP | Textil, confección y piel |
FME | Fabricación mecánica | TMV | Transporte y mantenimiento de vehículos |
IFC | Informática y comunicaciones | SEA | Seguridad y medio ambiente |
IMA | Instalación y mantenimiento | HOT | Hotelería y turismo |
IMS | Imagen y sonido | SAN | Sanidad |
INA | Industrias alimentarias | SSC | Servicios socioculturales y en la comunidad |
· Los contenidos formativos podrán ser adaptados a las necesidades de la empresa, siempre que se alcancen las competencias establecidas en la correspondiente Unidad de Competencia, y se podrán desarrollar en modalidad presencial, por aula virtual u online.
· La cuantía de la subvención es el sumatorio de los importes de cada módulo de formación, con un importe fijo de 245 € por persona formada, para la formación de 30 horas, y un importe máximo progresivo y proporcional a la duración de la acción hasta 549 €, por 60 horas de formación.
· La empresa beneficiaria podrá subcontratar hasta el 100% de las actuaciones.
· Las acciones formativas se podrán desarrollar hasta el 30 de junio de 2023, aunque está prevista la publicación de nuevas convocatorias de estos programas durante el año 2023.
· El otorgamiento de la subvención se realizará por concurrencia competitiva, teniendo en cuenta los siguientes puntos de valoración:
o Experiencia en formación de la entidad solicitante del programa o empresa subcontratada al efecto. Total 20 puntos.
o Detección de necesidades por la definición de las acciones formativas solicitadas y justificación de la propuesta formativa. Total 30 puntos
o Detalle de las acciones formativas que integran el plan de formación. Total 50 puntos.
Puede consultar la orden de bases completa en el siguiente enlace: ORDEN EMT/166/2022
La publicación de la correspondiente convocatoria para el año 2022, que dará acceso a la solicitud de la subvención, está prevista para este mes de julio y establecerá un período de solicitud hasta mediados de septiembre. Uno informaremos de su publicación en cuanto se produzca.
El Departamento de Formación de PIMEC está a su disposición para ampliar la información de esta orden, así como para asesorarle sobre el proceso de solicitud.
Más información,
Raul Sasot (rsasot@pimec.org)
Teléfono: 681398687
Héctor Pérez (hperez@pimec.org)