
Recomendaciones para las empresas ante el Coronavirus
Hoy, lunes 10 de febrero, acaban oficialmente las vacaciones de Año Nuevo Lunar en China y se espera que muchas empresas reabran. Pero la situación se encuentra todavía lejos de la normalidad debido al Coronavirus. De hecho, muchas regiones chinas han decretado el alargamiento del periodo vacacional, mientras numerosos negocios permanecerán cerrados más tiempo.
Por la relevancia económica mundial de China y frente al hecho de que Cataluña encabeza las relaciones con este país dentro del Estado, PIMEC efectúa una serie de recomendaciones y consideraciones al respecto de esta situación:
1. A pesar de la rapidez en la propagación, el Coronavirus (2019-nCov) afecta en un 99% de los casos en el territorio chino y en un 80% en la provincia de Hubei (epicentro del Virus), con un efecto muy limitado en Europa. Además, las muertes producidas corresponden mayoritariamente a personas vulnerables.
2. Las autoridades sanitarias no recomiendan ni en Europa ni en los Estatus Unidos el uso de máscaras, más que en el tratamiento directo de las personas afectadas por el Coronavirus en los centros médicos correspondientes. Por lo tanto, no es necesario su uso en el entorno laboral.
3. Las empresas con fábricas o centros de trabajo en territorio chino tendrán que aplicar las reglas y/o recomendaciones que establezcan las autoridades sanitarias regionales y centrales en China, que sí pueden implicar el uso de máscaras, el control de la temperatura corporal o bien el cierre preventivo de los centros. Hará falta en cada caso aplicar lo que establezca la normativa laboral china.
4. Las empresas que hayan repatriado personal o colaboradores que se encontraban en China desde enero, tendrían que tomar medidas como el control de la temperatura y, si se tercia, su cuarentena domiciliaria durante 14 días, hasta descartar la presencia del Coronavirus. En estos casos, se puede optar por el tele-trabajo como alternativa.
5. Las empresas que cuenten con visitas de clientes, proveedores o socios en China pueden optar por establecer controles de temperatura, tal como ya se ha previsto, por ejemplo, en el Mobile World Congress 2020. Los chinos ya están acostumbrados desde el episodio del SARS el 2003.
6. Conviene intensificar el uso de las nuevas tecnologías para la comunicación con China. Hoy en día, plataformas como Wechat permiten video-/teleconferencias con gran calidad y sin coste.
7. No se ha demostrado la transmisión del Coronavirus por medio de objetos. En los episodios anteriores de Coronavirus, como el SARS, se demostró que los virus no sobrevivían en superficies de objetos, sobre todo después de días de transporte a temperatura ambiente. Así pues, no existe a priori riesgo en la importación de mercancías desde China.
8. A pesar de todo, recomendamos que las empresas que se proveen desde China revisen sus planes, ampliando stocks y buscando proveedores alternativos, pues muchas fábricas seguirán cerradas durante semanas y se producirán graves retrasos en el suministro, a causa de la suspensión de vuelos y otros medios de transporte entre Europa y China.
PIMEC pide tranquilidad y sentido común a las empresas y a los ciudadanos, mientras reitera su confianza en la gestión de este fenómeno por parte de las autoridades chinas, españolas y catalanas.