
Real Decreto-ley que amplía la cobertura y prorroga el plazo de solicitud de las moratorias financieras para autónomos y empresas de turismo y transporte
El gobierno español ha ampliado la cobertura y el plazo para solicitar moratorias del pago de créditos con el fin de aliviar la carga financiera derivada de la pandemia a los hogares y autónomos vulnerables, así como a las empresas de los sectores de turismo y transporte.
Hasta el 30 de marzo de este año, los hogares, trabajadores autónomos vulnerables y empresas de los sectores del turismo y el transporte podrán solicitar el aplazamiento, hasta un máximo de nueve meses, del pago del principal y los intereses de sus préstamos con y sin garantía hipotecaria.
La vulnerabilidad para personas trabajadoras o autónomos viene definida por cuatro situaciones, que deben ser concurrentes. La primera, que se encuentren en situación de desempleo, o, en el caso de los autónomos, tener una caída en sus ventas de al menos el 40%. La segunda, que el conjunto de los ingresos no supere el límite de tres veces el IPREM en el mes anterior a la solicitud de la moratoria. La tercera, que la cuota de préstamos hipotecarios, más los gastos y suministros básicos, sobrepasen el 35% de los ingresos familiares. Finalmente que, como consecuencia de la emergencia sanitaria, el esfuerzo que represente la carga hipotecaria sobre la renta familiar se haya multiplicado por 1,3%.
En el caso de los créditos hipotecarios, podrán solicitar una moratoria quienes estén pagando cuotas hipotecarias por la adquisición de su vivienda habitual, local en el que desarrollen su negocio o vivienda destinada al alquiler y hayan dejado de percibir cuotas de su inquilino debido al estado de alarma.
Las empresas dedicadas al transporte público de mercancías y transporte discrecional de viajeros en autobús podrán aplazar los pagos del principal de las cuotas de sus préstamos, leasing o renting de vehículos.