
Nuevas ayudas para autónomos y empresas
Te avanzamos la información sobre las nuevas ayudas para autónomos y empresas que hoy anuncia el Govern.
PIMEC ha participado activamente en las reuniones técnicas para definir las nuevas ayudas que hoy presenta la Generalitat de Catalunya. Las ayudas definidas recogen alguna observación realizada por PIMEC, si bien consideramos que no llegan a cubrir las necesidades reales que reclama el tejido productivo ni llegan con la urgencia que necesitan muchos sectores especialmente afectados.
Por parte del Gobierno de la Generalitat de Catalunya se han convocado reuniones para pedir opinión sobre los criterios generales que deben seguir las nuevas líneas de ayudas para empresas y personas trabajadoras a raíz de las nuevas restricciones adoptadas las últimas semanas. En estas reuniones, PIMEC ha aportado un documento de propuestas y valoración de las cuestiones planteadas, en el que se ha solicitado que éstas sean:
- Urgentes. Las nuevas medidas se han adoptado hace ya semanas y tenemos la sensación de que se está contemporizando la toma de decisiones en función del calendario electoral. Nosotros pedimos en su momento que se adoptaran antes de final de mes.
- Sostenidas. Deben ser periódicas, no de una sola vez, y, al menos, mientras duren las restricciones.
- Coordinadas. Debemos tener una visión global de las ayudas, no departamental. PIMEC no admite que en una reunión de socios colectivos asistan dos personas y que, con restricciones similares, un colectivo haya tenido ayudas directas y otro no, y que ahora se planteen ayudas nuevas generalizadas sin saber qué ha recibido un colectivo y qué ha recibido el otro, o que no se prioricen los que no han recibido ninguna ayuda. Necesitamos coordinación, y estrategia de país, respetando el Acuerdo Nacional de Bases de julio, y convocando inmediatamente los ámbitos de concertación sectoriales que allí se definieron.
- Directas y reales. Las ayudas deben otorgarse a las empresas (necesitamos cañas, no solo peces), directas al tejido productivo. Hasta la fecha, 3 de 4 puestos de trabajo perdidos lo son en cuentas de cotización que han desaparecido, que han cerrado. Y deben ser reales porque, por un lado, los sectores afectados pierden una media de 183 millones de euros diarios, y, por otro, las ayudas son muy escasas.
A la espera de que se confirmen en las reuniones que se han de producir las próximas horas, las líneas de ayuda propuestas son:
Ayuda directa a autónomos:
Importe de 2.000 euros de ayuda directa.
Ingresos inferiores a 35.000 euros el 2019
Rendimiento neto 2020 igual o inferior a 17.500 euros
Menos de 5 trabajadores
Línea de ayudas a empresas para el mantenimiento del empleo:
Dirigido a todos los sectores
Para empresas de menos de 50 trabajadores y con facturación inferior a los 10 M€
Caída de ingresos del 50%.
Ayuda lineal de 2.000 euros por trabajador afectado por ERTE
Máximo 30.000 euros por empresa (15 trabajadores)
Que no tengan sede o conexión con paraísos fiscales
Incompatible con la ayuda de autónomos
Línea formación de personas trabajadoras
Formación para personas que estén afectadas por un ERTE.
Priorizar sectores de comercio, hostelería, turismo y cultura
Dotación presupuestaria para destinar a Programas de formación y orientación y obtención de certificado de profesionalidad o de acreditación de competencias, así como a sectores emergentes.
Gestionado por el Consorcio para la Formación Continua de Catalunya (CONFORCAT).
Línea ayudas directas a personas trabajadoras
Se dará una ayuda directa a personas trabajadoras en situación de ERTE
Con ingresos inferiores a 1.239,50 euros mensuales y cargas familiares
Ayuda de 200 € mensuales durante 3 meses
Línea de ayudas a sectores especialmente afectados. Incremento de las líneas de ayudas otorgadas a sectores especialmente afectados.