
Es necesaria una transformación real de la sociedad y la empresa
Emergency door ha sido el nombre que ha bautizado el workshop interactivo organizado por la Fundación PIMEC y Kosma Observatory que, con un formato original contando con 3 grupos de trabajo, ha reflexionado y planteado medidas que de manera efectiva pueden mejorar el entorno y el medio ambiente, uno de los objetivos del Fixing the future.
El workshop ha comenzado con la intervención del presidente de la Fundació, Josep González, que ha destacado la sensibilidad de la patronal PIMEC para ayudar a las personas empresarias que tienen dificultades, a través del programa emppersona, que facilita una segunda oportunidad empresarial. Además, González ha subrayado dos frentes de acción de la Fundació en beneficio de la sostenibilidad y la salud de las personas; por un lado, impulsar el cumplimiento de los ODS por parte de las mipymes y, por otro, contribuir a que las personas empresarias y trabajadoras disfruten de una buena salud mental. En este ámbito, la Fundació PIMEC ha firmado un convenio de colaboración con el IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) para que las micro, pequeñas y medianas empresas participen en el proyecto europeo MENTUPP, que busca combatir el estrés, el burnout y los síntomas depresivos y ansiosos.
A continuación, Marc Bernadich, de la Fundación Universidad Bages y participante del workshop, enfatizó que desde su entidad están promoviendo una formación con visión transformadora en la que los agentes de los territorios se puedan unir para practicar una innovación transversal.
Por su parte, Carole Maria Conforti, de Kosma Observatory, ha explicado que, desde su observatorio, se identifican los factores que los seres humanos generamos e impactan en la salud, dando un dato significativo: la COVID-19 ha provocado 6,6 millones de muertes en todo el mundo, sin embargo, los problemas medioambientales generan el doble de mortalidad.
Después de las intervenciones introductorias ha comenzado el workshop Emergency door mediante tres grupos de trabajo, en cada uno de los cuales se ha reflexionado sobre las medidas que deben aplicarse ante el reto de mejorar el entorno y el medio ambiente, desde las vertientes de la administración pública, la empresa y la persona, buscando un equilibrio entre la acción sostenible y la economía.
Las principales conclusiones generadas de cara a la administración pública han sido las siguientes: abordar los problemas de forma sistémica y efectiva con pactos estratégicos a largo plazo, más allá de los 4 años de gobierno; crear una comunidad del conocimiento para paliar la falta de información en materia de sostenibilidad, creando un estado de opinión; promover los productos de proximidad, evitar el uso del plástico desechable y crear un Living Lab para ayudar a las personas más vulnerables.
El grupo de trabajo que ha planteado medidas desde la empresa ha confluido en que los siguientes elementos son beneficiosos: el teletrabajo; acondicionar espacios más amplios y verdes dentro de la organización para relajarse con más descanso para combatir las altas temperaturas que estamos sufriendo; gestionar el estrés que hace que la persona coma mal, tenga dificultades para dormir y adopte rutinas contraproducentes; contar con proveedores de proximidad; luchar contra la ansiedad climática con una formación más adecuada y cohesionar a la empresa con el/la trabajador/a con mayor transparencia y repercutiendo el éxito empresarial entre los equipos, ayudando así a retener el talento.
Las acciones que pueden emprender las personas han constituido la reflexión del tercer grupo de trabajo, que ha coincidido en avanzar en una saludable convivencia con consumos de kilómetro cero y de segunda mano, creando bancos de ropa que permitan su reutilización; impulsar los huertos urbanos y compostables; promover el uso de aplicaciones que eviten el despilfarro alimentario como son TooGoodToGo y WeSaveEat, y fomentar dietas más vegetales; motivar el autocuidado responsable, vincular la concesión de préstamos al cumplimiento de la huella de carbono, disponer de un transporte público que responda a las necesidades reales de las personas e insistir en una administración pública que sea facilitadora de los trámites, simplificándolos.
Tras las conclusiones de cada grupo de trabajo se ha destacado una general y transversal: es necesaria una transformación real de la sociedad y la empresa.
Este workshop ha sido posible gracias a la colaboración de KOSMA Observatory, UManresa-Fundación Universitaria del Bages y Factor Energia:

El acto está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3, 8, 9, 12 y 13:

Contacto: