Emppersona recibe el reconocimiento a nivel europeo #NoALaDiscriminaciónPorEdad

17 Febrero 2021
El programa Emppersona ha sido reconocido a nivel europeo como un ejemplo de buenas prácticas en la promoción de la empleabilidad de las personas mayores de 45 años.

En un momento convulso como el que estamos viviendo, siempre es de agradecer saber que muchas veces el trabajo bien hecho, el esfuerzo y las ganas de querer construir una sociedad más inclusiva y que no deje nadie atrás, tienen su recompensa. El programa Emppersona ha sido reconocido como uno de los mejores ejemplos de buenas prácticas en la promoción de la empleabilidad de las personas adultas mayores de 45 años, en el marco de una de las acciones del Proyecto Act 45, subvencionado con financiación del programa ERASMUS+.

El Proyecto Act 45 tiene como finalidad elaborar directrices y manuales para involucrar a los distintos actores en la mejora de la inclusión sociolaboral de los mayores de 45 años. Este proyecto está liderado por ActionAid (Grecia) e incluye otros socios como son Acción Contra el Hambre (España), INE GSEE (Grecia), RETE. ONG (Italia) y SZREDA (Bulgaria).

Desde la Fundación PIMEC, y a través del programa Emppersona ofrecemos, fomentamos y promovemos el #NoALaDiscriminaciónPorEdad que sufren principalmente las personas mayores de 45 años, y en particular luchamos contra la discriminación por razón de edad en los procesos de búsqueda de empleo de varias maneras: realizamos campañas de sensibilización, comunicación y difusión sobre esta discriminación, defendiendo a este colectivo ante un amplio y diverso número de entidades, organismos e instituciones; le damos la vuelta en 180º a la imagen que la sociedad tiene de dicho colectivo, que pasa de ser un grupo marginal a convertirse en un colectivo con un alto potencial de empleabilidad gracias a su talento adquirido a lo largo de los años, y al valor añadido que puede aportar a la hora de crear equipos y sinergias intergeneracionales.

Pero, sobre todo, ofrecemos una amplia gama de servicios a este colectivo para que disponga de una segunda oportunidad:

• Apoyo emocional y psicológico, a todos los niveles, para abarcar positivamente el periodo de cambio.

• Ayudamos a reflotar empresas y a realizar cierres ordenados (reorientación y apoyo), proporcionando formación a medida, herramientas de negocio y recursos.

• Trabajamos e intervenimos en procesos de recolocación en colaboración con diferentes programas y entidades.

• Acompañamos al emprendedor, como proyecto de autoempleo, desde la idea de negocio hasta su consolidación durante 3 años, y lo asesoramos en financiación y microcréditos sociales.

• Ofrecemos asesoramiento jurídico y asesoramiento sobre el mecanismo de Segunda Oportunidad presente en la Ley 25/2015, de 28 de julio.

• Disponemos de tutores/mentores voluntarios y organizaciones especializadas de la Red Emppersona-Segunda Oportunidad, que acompañan a nuestros beneficiarios.

Creemos que tenemos que aprovechar el momento de cambio que estamos viviendo e iniciar un movimiento social transformador en el que las empresas tengan un papel esencial en la integración laboral. Hay que señalar que el talento sénior no pierde la motivación, ni la capacidad de trabajar ni de adaptarse al cambio. Por lo tanto, hay que reivindicar su valor para las empresas y la sociedad. Debemos impulsar y dar visibilidad a este talento. La supervivencia de nuestra economía dependerá cada vez más de los equipos intergeneracionales porque las diferencias suman.

Es por eso por lo que, desde la Fundación PIMEC, trabajamos con la persona como centro de todo, y llevamos a cabo un trabajo de pleno empoderamiento, a nivel personal y profesional, a la vez que difundimos el potencial de este colectivo para que pueda tener esta segunda oportunidad. Seguimos la hoja de ruta presentada por las Naciones Unidas, la Agenda 2030, y por eso fomentamos acciones que están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): SALUD Y BIENESTAR (ODS 3), EDUCACIÓN DE CALIDAD (ODS 4), IGUALDAD DE GÉNERO (ODS 5), TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO (ODS 8), REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES (ODS 10), y ALIANZAS PARA CONSEGUIR OBJETIVOS (ODS 17).

Finalmente, la actual crisis provocada por la COVID-19 no debe agravar la situación de este colectivo sino ayudarnos, junto con la Agenda 2030, a marcar el camino, los principios y los valores hacia una transformación social competitiva, en la que las personas mayores de 45 años puedan seguir viviendo vidas de autosuperación y desarrollo, así como tener expectativas y futuro, pero, sobre todo, el derecho a poder asumir nuevos retos y oportunidades.

Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados: 3, 4, 5, 8, 10 y 17.



Para más información:
Mercè Jané
934 964 500 / mercejane@fundaciopimec.org

 

Compartir: linkedin share button
Xat de PIMEC
Selecciona un departament
Un moment si us plau.