
El Consejo de Ministros aprueba un paquete de medidas económicas y prorroga el estado de alarma hasta el 9 de mayo
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy solicitar al Congreso de los Diputados la prórroga del estado de alarma hasta el día 9 de mayo. Esta prórroga incluye una novedad en cuanto a la movilidad de los menores de 14 años que, a partir del 27 de abril, podrán realizar salidas controladas acompañados de un adulto y cumpliendo las condiciones de higiene, seguridad y distancia. Estas salidas de los menores serán de acompañamiento a los adultos en los desplazamientos actualmente permitidos para ir al supermercado, a la farmacia o a entidades bancarias.
El nuevo real decreto ley aprobado hoy por el Consejo de Ministros incluye un paquete de medidas económicas urgentes complementarias para incrementar el apoyo al empleo y a los trabajadores y para reforzar la financiación empresarial. Para ello, se liberan 1.100 millones de liquidez para los autónomos y las empresas.
- Se amplía dos meses más la prioridad del teletrabajo, así como el derecho de adaptación del horario y de la reducción de la jornada.
- Se amplían los avales públicos hasta fin de año.
- Se permiten los ERTE para el personal no esencial de empresas que desarrollan actividades esenciales.
- Se amplía la cobertura en el derecho de acceso a las prestaciones por desempleo para los trabajadores que se han quedado sin empleo durante un periodo de prueba como consecuencia del Covid-19. También se dará cobertura por desempleo a aquellos trabajadores que a partir del 1 de marzo dieran baja voluntaria en un puesto de trabajo para cambiar a otro, cuyo contrato finalmente no se haya materializado.
- Se refuerza la protección de los trabajadores fijos discontinuos.
- Se simplifica el plazo para el aplazamiento de deudas a la Seguridad Social.
- Se permite una negociación del aplazamiento de los pagos de alquileres de locales de negocios que sean públicos o de grandes propietarios, mediante el uso de la fianza como mecanismo de negociación.
- Se amplía la cobertura de la línea de avales del ICO para cubrir también el sistema de pagarés del mercado alternativo de la renta fija.
- Se permite a los autónomos el cálculo de los pagos fraccionados del IRPF con el método de estimación objetiva.
- Se autoriza una reducción en el pago fraccionado del IRPF y del IVA.
- Se reduce a cero el IVA aplicable al suministro de material sanitario.
- Se flexibilizan las cotizaciones de trabajadores agrarios.